Superar un divorcio es un tema muy complicado, sobre todo cuando han pasado los años y en cierta forma te has acostumbrado a vivir acompañado por esa otra persona. pero seguramente quieres saber cómo superar un divorcio cuando hay hijos ¿verdad?
Resulta un poco difícil salir de la rutina cuando tienes los recuerdos intactos y piensas que lo mejor es mantener la distancia. Pero, ¿qué pasa cuando hay hijos de por medio? Es allí cuando esta situación se debe tratar con mayor cuidado.
Hola soy Andreina Sifontes, tuve una decepción Amorosa Dolorosa, Me sentía perdida y Muy sola, el mudo se me vino encima y me dije como voy a continuar.
Esos días quedaron atrás, supere la Separación Amorosa y salí mas fortalecida, y Hoy te digo no esta todo perdido, Yo lo supere por completo, con mucha valentía y seguí un método que me llevo paso a paso y lo mas importante creí en mi
En la mayoría de los casos, los hijos son los más afectados siendo algo difícil no solo para los padres enfrentarse a una separación y tener que vivir con la situación de no estar juntos como antes.
Como adultos, los padres pueden tener las herramientas o la madurez necesaria para hacer frente a la separación, pero los niños necesitan toda la ayuda posible. Así que, la actitud que tomen los padres es determinante para mantener la buena salud mental y emocional de sus hijos. En este post, te daré unos consejos para llevar esta situación de la mejor manera posible.
Contenido
3 Consejos Para Superar El Divorcio Sin Afectar A Los Hijos
¿Cómo puedes superar el divorcio sin afectar a esos hijos que te recuerdan día a día la cercanía con tu pareja? Por difícil que parezca, es tiempo de que te pares firme y luches contra esos sentimientos. En esta oportunidad, te ayudare a que puedas superar el divorcio sin que esto llegue a afectar a tus hijos.
Debes empezar por entender que el divorcio no debe ser motivo para que la vida de tus hijos cambie, es decir debes saber cómo diferenciar entre lo que estas terminando y lo que realmente importa.
En otras palabras, ahora es cuando debes saber cómo planificar en pro del bienestar de tus hijos. Esta acción evitara que el divorcio afecte de manera negativa su visión ante las cosas de la vida. Para ayudarte en esta tarea te daré 3 consejos que te servirán.
-
No Busques Culpables
¿Hiciste todo lo que pudiste, pero aun así no fue suficiente? Puede que tú no hayas decidido pasar por esta situación con tu ex pareja, pero lo peor que puedes hacer es culparle por lo que pasó y, sobre todo, no es bueno transferir esos sentimientos a tus hijos.
Procura mantener las conversaciones relacionadas al tema del divorcio fuera de casa, debido a que los niños pueden escuchar tus palabras negativas contra el otro y la tendencia buscar culpables le hará sentir en el medio de estas culpas, hasta el punto de que puedan sentirse los causantes del divorcio.
Esto sin ninguna duda despertara sentimientos negativos que los mantendrá inseguros en cualquier entorno que se estén desarrollando.
Con la búsqueda de culpables solo lograrás aumentar el rencor en tu corazón y te será más difícil desprenderte de tu pasado. Es mejor que reconozcas que también pudiste haber cometido errores que impulsaron al término de tu relación.
Analizar este tipo de cosas te ayudará a pasar la página de manera eficiente, lo que te permitirá que el proceso de divorcio sea más llevadero para ti.
-
No Muestres a Tus Hijos lo Mal Que te Sientes
En un principio, es normal tener sentimientos de abandono, soledad o tristeza tras una ruptura. Si tienes ganas de llorar o de desahogarte, hazlo, esto sin duda te hará sentir mucho mejor; pero procura que tus hijos no se den cuenta, debido a que esto no les hará bien.
Si no puedes hacerlo solo, busca ayuda para afrontar todos esos sentimientos que tienes acerca del divorcio. Cuando aprendas a ser capaz de vivir con esta nueva situación, tus niños también se adaptarán.
Busca la manera de reponerte a este escenario, realiza nuevas actividades que te permitan estar de un mejor ánimo, como por ejemplo Salir de paseo con tus hijos al parque o cualquier otro lugar que sientas se divertirán.
Hacer este tipo de cosas te brindará tanto seguridad como confianza no solo a ti sino a tus hijos. Demostrar tu fortaleza será útil para que el divorcio no afecte a tus hijos.
Los hijos quieren que sus padres sean felices y tú mereces ser feliz, por tu bien y el de ellos.
-
Mantén una Relación de Respeto con Tu Ex pareja
El respeto es vital para superar el divorcio cuando se tiene hijos. Por esta razón Nunca debes faltar el respeto hacia esa persona que fue tu compañero de vida.
Lamentablemente, por diferentes razones ya no están juntos, pero el respeto es algo que debes mantener para darles un buen ejemplo a tus hijos.
Evita hablar mal de quien fue tu esposo o esposa, cosas como lamentarte día a día porque ya no esta puede ser motivo para que tus hijos piensen que su otro progenitor los abandono, esto sin duda llega a provocar en ellos sentimientos negativos como el rechazo hacia la sociedad, la depresión y una disminución de su autoestima.
Por el contrario, procura que vean que a pesar de no estar juntos tienen una buena comunicación y se empeñan en mantenerla.
Una de las principales claves para que tus niños no se vean afectados psicológicamente de manera permanente tras el divorcio es poder tener la libertad de pasar tiempo con sus dos padres, sin tener que escoger entre uno y otro.
Esto se logra con una buena comunicación y con respeto, sabiendo que los hijos necesitan de un espacio donde ambos estén juntos apartando sus diferencias. En otras palabras, debes tratar de no ver a tus hijos como un trofeo con el cual te quedas después de la separación.
Los hijos quieren mantener a sus padres unidos, sin importar lo que cueste; es normal, no hay que juzgarlos por ello. Muchas veces a pesar los padres suelen elegir mantenerse juntos para no hacer daño a sus pequeños, algo que no es del todo positivo si existen diferencias irreconciliables.
Ante esta decisión los hijos suelen ver y sentir la indiferencia de sus padres, sentir que no se quieren, sin alegría y hasta con discusiones en casa que no les traen nada bueno. Se ha comprobado que este tipo de decisiones puede marcar de manera definitiva la vida emocional de los hijos en relación a su forma de concretar una verdadera relación de pareja a futuro.
No cabe duda que divorciarse cuando hay hijos de por medio es una situación dura. El salir victoriosos de este proceso depende, en gran medida, de la madurez de ambas partes. No hay mejor enseñanza para tus pequeños que llevar un divorcio cordial y, aún más, mantener una comunicación fluida.
Solo así poco a poco irás superando tu divorcio, sólo queda de tu parte empezar a reconstruir tu familia más allá de este, recordando que lo más valioso que has obtenido durante tu relación son tus hijos.