La familia es el primer y más importante núcleo donde se crían los hijos, la base emocional de los niños y sus principales valores viene del seno familiar. Pero cuando por una disyunción emocional de los padres cuando se termina la relación muchos se preguntan ¿Cómo superar una separación con hijos?
Para aventajar una desvinculación sin que esto afecte a tus retoños debes tener mucho control sobre tus emociones para que los niños no perciban esto, casi siempre los pequeños lo sienten de una manera u otra.
Hola soy Andreina Sifontes, tuve una decepción Amorosa Dolorosa, Me sentía perdida y Muy sola, el mudo se me vino encima y me dije como voy a continuar.
Esos días quedaron atrás, supere la Separación Amorosa y salí mas fortalecida, y Hoy te digo no esta todo perdido, Yo lo supere por completo, con mucha valentía y seguí un método que me llevo paso a paso y lo mas importante creí en mi
Pero cuanto le afecte también depende de ti y de lo que tú como adulto puedes manejar para que tus retoños no sufran tanto. Muchos padres tienen la idea errónea de que los niños no se dan cuenta de lo que sucede por su inmadurez, pero están equivocados.
Como superar una separación con hijos
Los niños son los primeros en percibir que entre sus padres algo no anda bien, las peleas y discusiones eso los daña emocionalmente, los altera y puede que los afecte en sus relaciones amorosas cuando sean adultos y adolecentes.
Si te estas separando de tu pareja y estas preocupado en saber ¿Cómo superar una separación con hijos? A continuación, te damos algunos concejos.
Contenido
Como superar una separación con hijos
Los niños nunca tienen la culpa de nada y eso es algo que deben tener en cuenta tanto la madre como el padre del niño, el divorcio es entre ustedes no entre los hijos, las relaciones entre padre e hijo y madre e hijo son eternas y nadie debe perturbar en esa relación solida e infinitita.
Seguramente estas preocupado porque tienes una avalancha de emociones negativas con respecto a tu ex y mucho suplicio emocional, es normal que te cuesta afrontar todo esto sin que tus hijos se den cuenta de eso.
Como superar una separación con hijos si la pena te está matando y se te es difícil afrontar todas estas circunstancias, lo primero que tienes que hacer es ocuparte de estabilizarte tú para que encamines a tus niños.
Debes amarte de valor porque hay alguien que sigue tus pasos ya no eres tú solo y no solamente tú, si no tu pareja también debe tener la fortaleza necesaria para equilibrarse en sus emociones y que su retoño en común no quede perjudicado por su proceso de separación conyugal
-
Se adulto
Por más que odies a tu ex pareja no debes vivir en una guerra con ese ser simplemente por el bien de tus hijos (sobre todo si estos son pequeños), Los niños están en un constante crecimiento y esta importante etapa de su vida necesita de ti y de tu pareja para que los guíes en su crecimiento.
Ellos no pueden esperar a que tu superes todo, estabilices y organices todo lo que sientes ellos requieren de tus cuidados y tu madures todos los días así que por ellos más que por ti mismo debes tratar de ser lo más adulto posible y tener trato cordial con tu pareja.
Y no solo cuando estés en compañía de tu ex pareja para tratar asuntos referentes a los niños, si no también serlo solo cuando estés en el día a día con tus hijos al menos delante de ellos debes procurar estar tranquilo que tus hijos no noten ni tu enojo ni tu tristeza.
Sabemos que esto es difícil, pero debes amarte de paciencia y procurar la tranquilidad.
-
Explícale lo sucedido
Debes comentarles la situación a tus hijos, los niños desde muy pequeños tienen razonamiento, aunque este sea infantil ellos procesan lo que sucede a su alrededor, para que ellos no se vean perjudicados por su separación debes darle una breve pero buena explicación de las circunstancias.
Breve por que no es conveniente darles tantos detalles a los niños, primero su nivel de madures no le permite entender muchas cosas y segundo hay asunto que simplemente son de sus padres y los hijos así sean ya adolescentes no deben saber.
Según su edad busca un argumento corto y conciso para explicarle a tu retoño que ya sea su padre o madre no está tu lado pero que son buenos amigos y siguen siendo sus padres, por su puesto si el niño es menor a 3 años no lo entenderá, pero deberás explicarle cuando veas que razone.
-
Llega a un consenso
Debes llegar a un acuerdo con tu pareja en lo que respecta a la crianza de los niños, debes ser diplomático y apartar las diferencias que tienes con tu ex pareja para establecer consensos por el bienestar de los retoños.
Deben dividir el tiempo que comparten junto con los niños en parte iguales en caso de la que la crianza sea compartida o llegar a un acuerdo con el que tenga la custodia total del menor, si la custodia total te toco a ti nunca le prohíbas a tu pequeño ver a sus padre o madre.
Los hijos tienen derecho a ver sus padres, tú no eres nadie para quitarle el derecho de verlo así por su bien nunca le prohíbas a tu pequeño ver a su progenitor, puedes, por ejemplo; dejar que su padre o madre venga a verlo los fines de semana.
Los gastos del niño también deben ser compartidos acordando por partes iguales la manutención del pequeño, si llevan esto a la ley los abogados y jueces de menores se encargarán de este asunto.
-
Nunca utilices a tus hijos
No uses a tu hijos para manipular a tu ex a tu antojo o para manipular emocionalmente a tu pareja, los niños sufren aunque no tengan madures para entender las cosas, nunca chantajees a ex con los retoños que no tienen culpa de nada solo por que tus emociones están a flor de piel.
Se maduro y no intentes mezclar una cosa con la otra, tampoco permites que tu ex pareja te manipule con los niños ambos tienen el mismo derecho.
-
No discutan delante los niños
Tus problemas con tu ex son tus asuntos, los pequeños no tienen nada que ver en eso, así que si tienes cosas que arreglar y dejar en claro con tu pareja hazlo donde tus niños no te vean, evita los gritos y discusiones delante los niños ya que ellos son muy absorbentes.
Según los especialistas los niños tienden a repetir los patrones de sus padres en la vida adulta, así que no le inculques nada mal sano a tus niños con esas disputas con tu pareja y muchos menos con golpes.
-
Ve a un especialista
Si sientes que no puedes manejar la situación, siempre es bueno consultar con un psicólogo familiar que te oriente a ti a tu ex pareja y lo más importante a tus hijos para superar esta separación y que ninguna de las partes salga perjudicada sobre todo los niños.
Ellos siempre tendrán un buen consejo y sabrán como actuar en estos casos. Manteniendo la buena salud emocional de tus hijos, para que estos no se vean afectados en su vida sentimental en un futuro.